Alergias estacionales en perros y gatos

Alergias estacionales en perros y gatos

Alergias estacionales en perros y gatos: cómo identificarlas y ayudarlos a sentirse mejor

Así como a nosotros nos afectan los cambios de estación, los perros y gatos también pueden sufrir alergias estacionales. Estas alergias suelen intensificarse en primavera y verano, cuando el polen, el polvo y otros alérgenos ambientales están más presentes en el aire. En esta entrada te contaremos cómo identificar los síntomas más comunes, cómo diferenciarlas de otras afecciones y cómo ayudar a tu mascota desde la nutrición y el entorno.

¿Qué son las alergias estacionales?

Las alergias estacionales en perros y gatos ocurren cuando su sistema inmunológico reacciona de forma exagerada a elementos del ambiente como:

  • Polen (de árboles, pasto o flores)

  • Esporas de moho

  • Ácaros del polvo

  • Picaduras de insectos

A diferencia de las alergias alimentarias, estas reacciones suelen aparecer solo en ciertas épocas del año y desaparecen cuando los niveles de alérgenos bajan.

Síntomas comunes de alergias de perros y gatos

Los signos pueden variar según la especie, pero algunos síntomas clásicos incluyen:

🐶 Alergias de perros

  • Rascado constante o lamido excesivo de patas

  • Enrojecimiento de piel o sarpullidos

  • Otitis (infecciones de oído frecuentes)

  • Ojos llorosos o estornudos

🐱 Alergias de gatos

  • Acicalado compulsivo (especialmente en abdomen y patas traseras)

  • Costras o heridas en la piel

  • Pérdida de pelo en zonas específicas

  • Estornudos frecuentes o congestión nasal

Es importante acudir al veterinario ante cualquiera de estos síntomas, ya que pueden confundirse con otras enfermedades dermatológicas o respiratorias.

¿Cómo ayudar a tu mascota desde la nutrición?

Una dieta adecuada, como una dieta BARF para perros (bien elaborada), puede reducir la inflamación y fortalecer su sistema inmunológico, ayudando a que los síntomas se presenten con menor intensidad.

Tips nutricionales:

🥦 Incluye antioxidantes y ácidos grasos omega-3: alimentos ricos en omega-3 (como el aceite de pescado) ayudan a reducir la inflamación cutánea. También puedes considerar fórmulas naturales que incluyan cúrcuma, espirulina o linaza.

🥩 Opta por comida natural de calidad: los ingredientes frescos, sin conservadores artificiales, favorecen la salud digestiva e inmunológica.

💧 Hidratación siempre disponible: en épocas calurosas y alérgicas, el cuerpo necesita más agua para mantenerse equilibrado.

Consejos prácticos para reducir los alérgenos

  • Limpia sus patas después de cada paseo para evitar que entre polen a casa.

  • Aspira alfombras y sofás con frecuencia, sobre todo si tu gato o perro duerme ahí.

  • Evita cortar el pasto cuando tu mascota esté cerca.

  • Baña a tu mascota con shampoo hipoalergénico, pero no en exceso para no resecar su piel.

¿Sabías que la comida también puede ayudar a controlar los brotes alérgicos?

En Happy Pal formulamos alimentos naturales con ingredientes funcionales que apoyan la salud de piel, pelaje y sistema inmune. Si tu peludo sufre de alergias, una buena alimentación puede marcar la diferencia


Dejar un comentario

Por favor tenga en cuenta que los comentarios deben ser aprobados antes de ser publicados

Este sitio está protegido por hCaptcha y se aplican la Política de privacidad de hCaptcha y los Términos del servicio.